Thursday, September 16, 2010

Nada


Trozo de Nada
Autora: Carmen Laforet
Págs.: 24-25

El Asunto:
                La narradora (Andrea) nos dice que la atmósfera del cuarto no es tanto horrible en el día como la noche. Sin embargo, el cuarto es de gran desorden. Ella está pensando en su ambiente desordenado y los trastos que la rodean. Aun considera la muerte de su abuelo y la decisión de la familia de quedarse en la casa. Entonces, Andrea ve un gato ruinoso que parece a las personas que viven en la casa, porque era “excéntrico y resultaba espiritualizado.” Se viste y abre la puerta para mirar el resto de la casa. Mientras ella nota las habitaciones, el comedor y un balcón, tropezó con un hueso para el perro. Andrea conoce al loro también y mira la mesa con un azucarero y un muñeco de goma. Mientras se da cuenta de que tiene hambre, la tía Angustias la llama.

La Actitud:
                La actitud de la narradora, Andrea, está asustada. Aunque sepa que “la habitación con la luz” no es tanta miedosa como la noche, todavía tiene miedo. Describe a la casa y sus cuartos como si estuviera desdeñosa a ellos. Entonces, podemos creer que no le gusta la casa de su abuela.

Los Apartados:

Hay tres.
A.)   Descripción del cuarto. “La habitación con la luz…que ellos dejaron.” (ll. 1-20)
B.)    La descripción del gato y la comparación entre él y la familia. “Vi, sobre el sillón…empecé a vestirme.” (ll. 21-34)
C.)    La descripción del resto de la casa. “Al abrir la puerta…la tía Angustias.” (ll. 35-50)

Apartado A: Descripción del cuarto. (ll. 1-20)
                En el primer párrafo, las palabras que usa la autora para describir la habitación a la comienza del trozo, como horror, espantoso y abandono, nos lleva a creer que la casa es misteriosa y espeluznante. El lector sabe que la habitación no es cuidada muy bien por la descripción del desorden en el cuarto. Además, se puede creer que no les importa mucho los abuelos muertos a los habitantes, porque sus retratos son colgados “torcidos y sin marco.”
                A primera vista, se puede pensar que es una lástima que la narradora se complace en pensar “que los dos estaban muertos hacia anos” en el segundo párrafo. Sin embargo, después de leerlo un poco más, estaba segura que la narradora se complació por eso porque no quería que los abuelos tuvieran que ver su casa así. Ella no quiere que vean un cuarto (o los demás) lleno de trastos inútiles.
                La descripción de una “verdadera avalancha” en la habitación en el tercer párrafo nos muestra que las vidas de los miembros de la familia están cayendo a pedazos. La familia se ha tapiado en su casa con sus chucherías y trastos que son “amontonados sin método”, lo cual nos muestra el desarreglo de sus vidas.

Apartado B: La descripción del gato y la comparación entre él y la familia (ll. 21-34)
                Andrea encuentra un gato que parece tan patético y desordenado como la casa. Era una representación de la casa, porque es ruinosa e individual también. Hasta este momento, no parece que a Andrea le gustan la familia y la casa. Sin embargo, la autora nos muestra que Andrea tiene piedad de ellas porque nos dice que Andrea nota su miseria (los ayunos largos y la falta de luz). Además, le sonrió al gato (la representación de la familia), el cual nos dice que Andrea siente cariño por la familia.

Apartado C: La descripción del resto de la casa (ll. 35-50)
                A primera vista, el lector nota inmediatamente que el resto de la casa es tan horrible como el cuarto en que duerme. Las palabras “sombrío” y “cargado” son usadas para describir al pasillo, el cual nos lleva a creer que la casa tiene un cierto ambiente oscuro y malo. De pronto es una manera de presagiar los eventos que sucederán. El recibidor converge casi todas las habitaciones de la casa, el cual muestra que las habitantes son conectadas. Sin embargo, cuando veo que “casi todas…” me lleva a preguntar, “¿por qué no todas son conectadas? “¿Quien no es conectada a las demás?” Quizá sabremos en otra parte. Andrea tropieza con un hueso en un cuarto vacio, el cual me hace pensar que una muerte está en el futuro, porque para mí, los huesos representan la muerte.
                Andrea encuentra una mesa con un “azucarero vacio abandonado encima.” El azucarero vacio representa las vidas de los miembros de la familia, cuyas vidas son vacios también. El muñeco de goma es otra representación de sus vidas, porque él podría haber sido un muñeco vibrante en el pasado, pero los años duros le han afectado.
                De repente, Andrea se da cuenta que tiene hambre mientras mira a los bodegones que llenan las paredes del recibidor. Ella nota que “no había nada comestible” cuando refiere a los bodegones, el cual representa que su vida podría ser tan vacio como las de las otras personas si se queda en esa casa.

4 comments:

  1. Me gusta la coneccíón que haces de Andrea cuando describes la actitud. Que ella está asustada pero también me da la impresión de que mas que susto es asco lo que siente. ¿Que te parece a tí?

    ReplyDelete
  2. Hola Mallory,
    hay varias cosas que le han salido bien, pero a veces parece que no entiende el trozo completamente -- por ejemplo, ¿están muertos el abuelo Y LA ABUELA? -- como usted nunca dice nada sobre la parte de la pequeña "momia" usted nunca se enfrenta con que la abuela realmente vive allí todavía, pero también en un estado bastante cambiado. Luego, usted dice que algo representa otra cosa, por ejemplo, que el azucarero vacío representa la vida vacía de los miembros de la familia, pero nunca explica por qué le parece así, y por qué lo hace un azucarero en vez de, digamos un salero.
    Usted tiene que comentar mucho más, muchas palabras más para estar segura de entender el texto entero.
    Me gustó la idea de las habitaciones conectadas y los miembros de la familia conectados.
    Bueno, lea los comentarios de sus compañeros para ver qué más pudiera haber dicho.
    Dr. B-G

    ReplyDelete
  3. Su comentario es muy corto. ¿Dónde está la tema? Aparte de esto, me gustan muchos aspectos de su comentario incluso tu descripción del azucarero y su significado.

    ReplyDelete
  4. Me alegra saber que lo que leíste en mis comentarioas te haya ayudado a comprender mejor el texto.

    ReplyDelete