Análisis
Apartado B: Lo que está pasando en ese momento: “Ahora zumba el usurero… el anhelado camino para el agua.” (ll. 14-18)
Ahora zumba el usurero, como un cínife, en torno a la parcela de regadío donde Olalla y Ramona abren el cauce regador. Hipan aspadas las dos mujeres sin resuello ni aliento en la pesadumbre del trabajo, metidas hasta la cintura en la rota, represando y corriendo el anhelado camino para el agua.
Al llamarse al tío Cristóbal un usurero refuerza la idea de que él es un amante de todas cosas materialistas. Además, el tío Cristóbal es descrito como un “cínife”, el cual es una gran lata. En este parte, el/la narrador/a ejemplifica que él no es sino un hombre codicioso y molestoso. Él zumba a la parcela porque el terreno es la manera en que puede ganar más dinero, la cual le dará más posesiones.
Cuando Olalla y Ramona abren el cauce regador sus almas y corazones son abiertos también. Al decir que las mujeres “hipan aspadas…en la pesadumbre del trabajo” muestra que ellas ya no pueden controlar sus sentimientos. El tío Cristóbal las ha forzado que trabajen tanto y ya no pueden hacer lo que quiere.
Las aspadas que el/la narrador/a menciona tienen un significado religioso, según DRAE:
2. adj. Se decía de quien por penitencia, que más comúnmente se hacía en Semana Santa, llevaba los brazos extendidos en forma de cruz, atados por las espaldas a una barra de hierro, espada, madero u otra cosa.
Las mujeres pueden hipar aspadas “sin resuello ni aliento” porque el poder de Dios les da la fuerza que no tenían antes. La falta de su lucha para hacerlo es un ejemplo de la presencia del espíritu sagrado. Sus experiencias con las fuerzas de Dios las dejan con un gran deseo para tener una relación fuerte con Él.
Sus deseos son demostrados por “el anhelado camino para el agua”, en que el agua representa el espíritu sagrado. Ellas huyen hasta el agua porque tienen ganas de conocerlo. Sin embargo, al decir que las mujeres están “represando” muestra que ellas afrontarán muchos obstáculos y dificultades.
Apartado C: Las palabras de Cristóbal: “--Dios os ayude--dice la trémula voz del tío Cristóbal desde el hoyo profundo de sus labios.” (ll. 19-20)
--Dios os ayude--dice la trémula voz del tío Cristóbal desde el hoyo profundo de sus labios.
Aunque el tío Cristóbal es malvado y su personalidad se parece al diablo, el temor de Dios todavía reside en su cuerpo, el cual es demostrado por la “trémula voz” cuando se refiere a Dios. Ojalá que el poder de Dios le esté afectando.
El tío Cristóbal pide a Dios que las ayude porque sabe que las mujeres son indefensas y no hay nadie sino Dios que las ayudará. Quizá el tío les tenga lástima porque observa que trabajan tan duras como animales.
Cuando el/la narrador/a menciona que los labios son un “hoyo profundo”, nos trata de mostrar que hay un gran espacio vacío en donde su alma debe estar. Los labios son la entrada del alma, porque es la salida principal de los pensamientos y opiniones de un ser humano (¡a menos que esa persona escriba!). Por eso, el hoyo profundo es su carencia del espíritu. Sus malhechos han vencido a su alma; por eso, le faltan los sentimientos que la mayor parte de los seres humanos poseen.
Mallory, usted se ha perdido completamente a la mitad de su comentario, y parece que ha pasado por una palabra. Tiene que acordarse siempre del resto del comentario y de lo que realmente dice todo el trozo... y en este caso, también pudiera valerse de lo que dice el resto del libro, porque lo ha leído.
ReplyDeleteEn la primera parte no ha conectado la descripción del tío Cristóbal como "cínife" y usurero -- es que los cínifes viven chupando la sange, la vida, de otros seres, humanos y animales. Así se ejemplifica aquí la codicia, pero usted lo tiene que decir. Dice que ser cínife "es una gran lata," pero ¿qué significa esto?, además, ¿lata para quién, el cínife o el resto del mundo?
Usted es una de las pocas personas que ha mencionado lo que significa "aspadas," y eso está bien, pero le ha llevado completamente fuera de lo que ha dicho en el resto de su comentario (y lo que ha dicho la narradora en el resto del trozo). La narradora dice que las mujeres al trabajar sufren como si estuvieran crucificadas, que el trabajo es tan duro que casi las mata -- aquí no hay nada del Espíritu Santo ni la ayuda de Dios: si Dios y el ES estuvieran allí, no tendrían que trabajar tanto! El agua que buscan, ya sabemos que la buscan LITERALMENTE, necesitan agua para sus tierras, para que puedan crecer las plantas que necesitan para sobrevivir; ya sabemos que Olalla y Ramona no buscan agua metafórica, que no hacen ese trabajo para encontrar a Dios; necesitan agua REAL para plantas reales.
Y lo del tío Cristóbal y su voz trémula -- acuérdese que es un viejo y además un viejo a punto de morirse, y un viejo que en la otra parte del trozo se compara con el diablo, así no sé cómo de repente usted quiere que creamos que le tiembla la voz por la presencia de Dios -- que tampoco se ha descrito en el trozo.
Acuérdese también que ésta es una novela española que tiene lugar en España donde las "fórmulas" corrientes de todos los día siempre incluyed a Dios: "adiós," "¡Dios mío!," etc. La fórmula "Dios os ayude" no quiere decir que Cristóbal de repente verdaderamente está pidiendo la ayuda de Dios para las mujeres. ¡Él quiere que jamás encuentren el agua porque él quiere apoderarse de sus tierras! -- lo hemos leído en todo el trozo...
Cuando encuentra una palabra que le lleva completamente más allá de lo que dice el resto del trozo, tiene que alejarse un poco y acordarse de lo que está pasando...